La Escala de la Fragilidad
La fragilidad en la población adulta mayor es un síndrome complejo y multifactorial que surge del deterioro progresivo de los sistemas corporales, que conduce a una disminución en la reserva homeostática y de la capacidad de adaptación del organismo.
Provoca una reducción en la capacidad de la persona para responder a los estresores cotidianos y lo predispone a eventos adversos de salud.
Muy en Forma

• Paciente robusto, activo, enérgico y motivado
• Suele hacer ejercicio con regularidad
• Se encuentra entre los más en forma para su edad
Saludable

• Sin síntomas activos de enfermedad
• Menos en forma que la Categoría 1
• Hacen ejercicio o son muy activos ocasionalmente, por ejemplo, por temporadas
Bajo Control

• Tienen problemas médicos que están bien controlados
• No son activos con regularidad más allá del paseo rutinario
Vulnerable

• No dependen de ayuda diaria de otros
• Sus síntomas limitan sus actividades
• Una queja constante es el cansancio durante el día
Ligeramente frágil

• Ralentización más evidente
• Necesitan ayuda en gran medida
• La fragilidad leve progresivamente, impide las actividades fuera y dentro del hogar
Frágil moderado

• Necesita ayuda con todas las actividades externas y con el mantenimiento del hogar
• A menudo tienen problemas con las escaleras y el baño en el hogar
• Pueden necesitar ayuda para vestirse
Muy Frágil

• Completamente dependientes para el cuidado personal
• Sin embargo, siguen estables y no corren un riesgo elevado de morir (antes de 6 meses)
Fragilidad severa

• Completamente dependientes
• Acercándose hacia el final de la vida
• Por lo general, no pueden recuperarse ni siquiera de una mínima enfermedad
Terminales

• Acercándose hacia el final de la vida
• Esperanza de vida de menos de 6 meses
• Sin embargo, no son evidentemente frágiles
